Cómo llegar |
Información General |
Historia |
Geografía |
Cultura |
Medio ambiente |
Regulaciones |
Salud |
Transporte |
Restaurantes |
Vida nocturna |
Teatros |
Museos |
Centros Náuticos |
Eventos y Congresos |
Niños |
Info para el Viajero |
Moneda y Pagos |
Clima |
Telecomunicaciones |
Música |
Habanos |
Ron |
Deportes |
| |
Geografía  |
Cuba es la mayor y más occidental de las Antillas Mayores. Está estratégicamente ubicada a la entrada del Golfo de México. Su costa meridional es bañada por el Mar Caribe, y la norte por el Océano Atlántico y el Golfo de México. Realmente, Cuba es un archipiélago formado por la Isla de Cuba (104 945 km² - 40 520 mi²), Isla de Juventud (2 200 km² - 850 mi²) y alrededor de 4 195 cayos e islotes de pequeño tamaño con 3 715 km² (1 435 mi²). En total la superficie del país es de 110 860 km² (42 830 mi²) y sus límites geográficos están entre los 20º 12' 36'' y los 23º 17' 09'' de latitud norte y entre los 80º 53' 55'' y los 84º 57' 54'' de longitud oeste. Solamente las islas de Cuba y de Pinos tienen condiciones para soportar una población residente permanentemente. La Isla tiene una longitud (este-oeste) de 1 250 Km. (780 millas) y un ancho promedio (norte-sur) que varía entre 32 y 210 Km. (20-131 millas) y posee aproximadamente 5 800 Km. de costas (3 625 millas). Su forma alargada y estrecha ha sido reiteradamente comparada con la de un caimán y facilita que los vientos alisios dejen sentir su influencia refrescante en todo el territorio. El territorio es predominantemente llano, sobre todo en las regiones occidental y central. Alrededor del 75% de la superficie del país esta formada por llanuras que alternan con solo 3 cadenas montañosas localizadas en el occidente, centro y oriente de la Isla. Estas llanuras por lo general son bastante planas o ligeramente onduladas, tienen una altitud inferior a los 100 metros sobre el nivel del mar, y en ellas se asienta casi toda la población del país y el grueso de las actividades económicas, por lo que están bastante transformadas por la actividad del hombre, con la excepción, en parte, de la Ciénaga de Zapata, en Matanzas, y la llanura que conforma la Península de Guanahacabibes, en Pinar del Río. Los sistemas montañosos son tres, como ya se mencionó:
Gran parte del territorio está constituido por tierras bajas y fértiles, donde pasta el ganado y crecen la caña de azúcar, el café y el tabaco. Las sierras montañosas oriental, central y occidental cubren un 25 por ciento del territorio. La cumbre de la Isla es el Pico Turquino (1 972 m). La propia configuración de la Isla, larga y estrecha, da lugar a la existencia de ríos de corto curso y reducido caudal en su mayoría, y a una divisoria principal de las aguas, a todo lo largo del país en dos vertientes: norte y sur. El río más grande es el Cauto (370 Km.), no navegable, y el más caudaloso el Toa. Las cuencas fluviales, de igual manera, de relativamente poca extensión, suman un total de 632 mayores de 5 km², con un escurrimiento fluvial de 31 682 millones de metros cúbicos. La región oriental de la Isla se encuentra en una falla, y por ello en esta zona, ocasionalmente se producen movimientos telúricos de baja intensidad. |